miércoles, 24 de octubre de 2007

¿Cómo descubrir problemas para investigar?


Por Anibal Velásquez[1]


La investigación científica inicia con la búsqueda de problemas y no con el planteamiento del problema como tradicionalmente se indica, y esta búsqueda es consecuencia de una actitud más que de un método en particular.

La metodología de la investigación científica inicia con el planteamiento del problema. El investigador recurre al método cuando éste tiene un problema o una hipótesis que necesita comprobar.

Realmente lo que diferencia una investigación de otra es la capacidad que tiene el investigador para descubrir problemas en la complejidad de la naturaleza y el universo, así existe un sin número de investigaciones que son complementarias de otras consideradas verdaderas revoluciones científicas.

Algunos investigadores reflexionando sobre el proceso cognoscitivo que realizan cuando descubren algún problema importante o alguna idea brillante, aconsejan algunos elementos que podrían ser de utilidad cuando se inicia en la actividad investigativa. En un esfuerzo por sistematizar y organizar una estrategia para la búsqueda de problemas, se exponen a continuación las siguientes consideraciones:

Desarrollo de la capacidad de asombro y curiosidad

Por lo general la curiosidad de los científicos está dirigida a la búsqueda de aquellas cosas o relaciones que él nota que no poseen explicación satisfactoria. Las explicaciones usualmente consisten en conectar ideas u observaciones nuevas con hechos o ideas aceptadas. El fuerte deseo que siente el científico de buscar principios fundamentales en un universo de datos carentes de relación obvia. El darse cuenta de una dificultad o un problema, constituye un estímulo para la generación de ideas.

Lectura de publicaciones científicas

En la actualidad existe una información masiva y aplastante, se publican más de 100.000 revistas científicas, de las cuales 30.000 son en biomedicina; cada año se escriben más de cinco millones de artículos, lo que significa 13,900 por día , o aproximadamente 10 por minuto.

Aunque esto rebela la imposibilidad de mantenerse al día, no todos los artículos publicados son de trascendencia, la mayoría son relleno de pocas líneas de investigación que están de moda, además que no siempre los trabajos publicados son los mejores.

Se necesita tener una metodología para poder obtener provecho de tanta información, por lo que se sugiere un área de interés y la revisión de los artículos de una manera general, sin entrar en detalle, a fin de encontrar ideas para poder investigar, se recomienda leer revistas que son multidisciplinarias y revisiones de temas, para luego tratar de hacer analogías con otras áreas o especialidades. Esta lectura debe de ser crítica y muy reflexiva.

Es mejor leer publicaciones cuando se tiene una hipótesis o una idea, a fin de dirigir nuestra búsqueda. Se recomienda buscar antecedentes sobre lo que se quiere investigar, incluso sobre información que demuestre lo contrario de lo que estamos pensando.

Hay quienes opinan que cuando se leen artículos de otras personas que tratan un problema de nuestro interés, éstos condicionan nuestra mente de una manera tal que hace más difícil encontrar soluciones nuevas y provechosas. Muchos investigadores de éxito no estaban entrenados en la rama de la ciencia en la cual hicieron sus descubrimientos más brillantes: Pasteur, Metschinkoff y Galvani son ejemplos conocidos. Bernard decía "que lo que conocemos es nuestro mayor obstáculo para aprender lo que no conocemos" y Byron escribió "para ser perfectamente original uno debe pensar mucho y leer poco y esto es imposible, porque uno debe haber leído antes de aprender a pensar".

Para salir de este dilema se necesita leer sin condicionarse mentalmente a la opinión del autor, esto se podría lograr entrenando el pensamiento divergente y el pensamiento lateral, para poder mantener la independencia mental y evitar el convencionalismo. La originalidad como perspectiva de visión no sufre necesariamente si la lectura se usa como un estímulo del pensamiento.

Beveridge refiere que "uno de los errores más comunes de los científicos y jóvenes que comienzan en la investigación, es que creen todo lo que leen".

Participar en un equipo de investigación y de discusión

El esfuerzo mental productivo es activado muy a menudo por el intercambio intelectual. Discutir un problema con alguien puede ayudar en cualquiera de estas maneras:

-La otra persona puede contribuir con una sugerencia útil, inclusive si es una persona completamente ajena al tema, por ejemplo, la introducción del agar como base de los medios sólidos, fue debido a una sugerencia de la esposa de un colega de Koch.

-Puede también, que una idea surja del cúmulo de informaciones o ideas de dos o más personas, La discusión provee un medio valioso para descubrir los errores. El intercambio de ideas puede ser estimulante, alentador y placentero, especialmente cuando uno se encuentra preocupado o en dificultades. La función más importante de la discusión es según Beveridge "ayudar a escapar del hábito de los pensamientos infructuosos ya establecidos, es decir, el pensar condicionado, la discusión debe realizarse con un espíritu de ayuda y de confianza mutua, y nadie debe avergonzarse de admitir su ignorancia". La ignorancia consciente y la honestidad intelectual son atributos importantes del investigador, la discusión es útil tanto a nivel formal como en seminarios.

Desarrollo de la imaginación y superación del pensar cotidiano

El científico necesita de suficiente imaginación para representar en su mente ciertos procesos, el modo cómo se llevan ciertas cosas que no pueden observarse y también para suscitar hipótesis.

Mientras que la imaginación es fuerte de inspiración, puede ser también peligrosa sino está disciplinada; una imaginación fértil necesita ser balanceada mediante la crítica y el juicio. Uno imagina para encontrar nuevas vías, soluciones y nuevos hallazgos; pero para materializarlos se necesita de la razón, "La mente debe mantenerse libre incluso, decía Darwin, de sus hipótesis más queridas tan pronto como los hechos se opongan a ella".

Cada vez que nuestros pensamientos siguen una dirección determinada, es muy probable que sigan las misma las próximas veces. Las ideas de estas cadenas de pensamiento, forman asociaciones cada vez más firmes a medida que se usan, hasta que finalmente las conexiones están tan bien establecidas que la unión es muy difícil de romper. El pensar se convierte en condicionado. Se evita abandonando por un tiempo el tema y luego retomarlo para detectar algún error, por tanto la discusión sirve para salir del condicionamiento.

Desarrollo de la intuición

La meditación de manera prolongada en el problema y los datos, hasta que la mente esté saturada de ellos, permite un pensamiento intuitivo. Para esto debe existir un gran interés en el problema y debe ser intenso el deseo de lograr su solución. Durante días la mente debe trabajar conscientemente sobre el problema y de este modo obtener la cooperación del subconsciente. Naturalmente, mientras más apropiados sean los datos del trabajo que posea la mente, mayor será la oportunidad de lograr la conclusión.

Una condición importante es liberarse de otros intereses y otros problemas que compitan por nuestra atención. Para lo cual será necesario estar a salvo de interrupciones o de cualquier influencia que nos distraiga.

La mayoría de las personas encuentran que las intuiciones son más propensas durante aquellos períodos de aparente ociosidad o temporal abandono, consecutivos de las etapas de intenso trabajo. Otras personas encuentran que el momento más favorable es cuando están acostadas, ya sea antes de acostarse o antes de levantarse. Otros hallan una influencia beneficiosa con la música.

Las nuevas ideas que vienen a nuestra mente desaparecen en un tiempo relativamente corto por lo que es una buena costumbre anotar todas las ideas aunque parezcan insignificantes.

¿ Cómo se hacen descubrimientos científicos?

Los métodos que utilizan los descubrimientos se pueden clasificar según Garret (1963), con la aclaración que no todos los descubrimientos pueden ser categorizados claramente a una de esas clases.

a) Ensayo y error: depende fuertemente de hacer suficientes experimentos, uno de ellos probablemente dará los resultados deseados.

b) Descubrir por investigación planificada, depende grandemente de los patrones o de la teoría de los hechos, de los protocolos, como de los datos recolectados.

c) Por accidente, es uno de los más intrigantes para estudiar. Se necesita de los siguientes factores: primero la oportunidad que aprovecha la mente preparada, y segundo el elemento del "Serendipity" (la facultad de tener felices coincidencias o de hacer felices e inesperados descubrimientos por accidente) que es esencial para muchos descubrimientos. Además de la observación cuidadosa, buena imaginación, una mente ágil, esfuerzo persistente, coraje y habilidad para unir objetivamente pensamientos no ortodoxos, y habilidad para ver y pensar en lo no esperado.

d) Ocasionalmente el método del "azar"; que consiste en hacer un experimento y ver que pasa.

Los hombres creativos tienen en común su perseverancia, cuando a Edison le preguntaron el porqué de su éxito respondía, que "a un 99% de transpiración y a un 1% de inspiración". Es verdad que se necesita tener un nivel intelectual adecuado, pero su actitud perseverante hace que aumente su nivel a calidad de genio. Por lo tanto, casi todos los científicos notables se han caracterizado por un espíritu de indomable perseverancia, ya que la mayoría de los hallazgos requieren persistencia y valor para encarar las repetidas frustraciones. Pasteur decía "déjeme decirle el secreto que me ha conducido hasta la meta. Mi única fuerza radica en mi tenacidad".


[1] Tomado de Velásquez A. El Proceso creativo: el síndrome de ver lo invisible y de hacer lo imposible. INTERCIENCIA 1994; 19(4): 197-204. Disponible en: http://www.interciencia.org/v19_04/ensayo.html , acceso 24 Octubre 2007
Fotografía: Mi hija Lissette en el Museo de Manitoba, Canadá. Crédito: Anibal Velásquez

domingo, 21 de octubre de 2007

La Actitud Investigativa y el Conocimiento de las Técnicas de Investigación

Por Anibal Velásquez


No tiene sentido enseñar la metodología de la investigación con un método discursivo y tradicional, y seguir las pautas de un libro común y corriente.

La investigación científica no es una actividad que consiste en la aplicación de un método, sino en el desarrollo de un proceso cognoscitivo producto de una mente científica.

La activación del proceso se hace por una alta motivación de conocer el medio y por una necesidad de cambio. Esta motivación aunada a la perseverancia es la que ha permitido que no pocos hombres hayan sido los protagonistas del progreso.

De qué sirve conocer el método científico si no se tienen ideas o problemas que investigar, alguna hipótesis que comprobar o alguna teoría que defender.

Consideramos que es más importante el desarrollo de una actitud investigativa y de una mente científica reflexiva para descubrir los problemas. Esta actitud aunada a la capacidad de imaginación permitirá visualizar las hipótesisque guiarán la investigación.

De esta manera se inicia el camino del descubrimiento y de la solución de problemas.

Actitud Investigativa

Aquellos que piensan que para hacer investigación primero tienen que saber metodología de la investigación, y que por arte de magia, mediante la aplicación de recetas, se podrán realizar trabajos de investigación, están equivocados.

Aquellos que piensan que para ser creativos o para hacer investigación de vanguardia o de frontera, tienen que pasar muchos años para que se pueda descubrir algo nuevo y que se necesita ser especialista o profesional para lograrlo, también lo están.

Aquellos que prefieren dejar la investigación para los que nacieron espontáneamente con la actitud investigativa, que creen que eso no tiene que ver con sus aspiraciones personales, y que no todos tienen la posibilidad de ser pioneros, de construir un futuro, de descubrir nuevos conocimientos y de solucionar problemas.

Una persona puede haber adquirido una buena formación teórica y una buena formación sobre métodos y técnicas de investigación y sin embargo, ciertas actitudes vitales y ciertas características de su personalidad pueden constituir un obstáculo para la investigación.

El hombre por naturaleza es un cuestionador y transformador de su medio, es más bien antinatural que el hombre no lo sea. De ahí la necesidad de asumir una actitud científica, no como forma de ser para cuando se hace ciencia, sino como actitud vital en todas las circunstancias y momentos de la vida.

¿Qué es y en qué consiste esta actitud investigativa? En términos generales, puede definirse como la predisposición a detenerse frente a las cosas para tratar de desentrañarlas. El trabajo científico, en lo substancial, consiste en formular problemas y tratar de resolverlos. Es lo que algunos lo llamaron "reflejo del investigador" y que Pavlov denominó reflejo "Qué es esto?". Este interrogar e interrogarse orienta y sensibiliza nuestra capacidad de detectar, de admirarse, de preguntar. "Oh!, la nefanda inercia mental, la inadmirabilidad de los ignorantes" exclamaba Ramón y Cajal frente a aquellos que eran incapaces de detenerse junto a las cosas, de admirarse y de interrogarlas.

Se han realizado innumerables trabajos de investigación con la finalidad de determinar las características de un hombre de Ciencia creativo, y no se ha encontrado un patrón definido, aunque sí todos tienen en común una alta motivación y una notable perseverancia.

La actitud de búsqueda y de curiosidad insaciable, lleva a una permanente "tensión interrogativa", abierta a la duda y al reexamen de lo ya descubierto e interpelada por lo que se conoce, esta conduce a una actitud existencial en que la vida y la ciencia no se separan. Ambas cosas no sólo no deben disociarse, sino que cada una debe servir para enriquecer a la otra, teniendo en cuenta que la vida es una totalidad y la ciencia un aspecto de esa totalidad.

El pensamiento científico, decía Bachelard, "es un libro activo, un libro a la vez audaz y prudente, un libro, al que quisiéramos dar ya una nueva edición mejorada, refundida, reorganizada. Se trata realmente del ser de un pensamiento en vías de crecimiento". Por esto, la actitud científica es la actitud del hombre que vive en un indagar afanoso, interpelado por una realidad a la que admira e interroga.

No crea que por ser estudiante, o profesional de una especialidad determinada no estará en condiciones de criticar o de analizar o de proponer soluciones en otros campos, recuerde que grandes descubrimientos no fueron hechos por especialistas.

Sabía Ud.... que quien describió por primera vez organismos microscópicos no fué ni cercanamente un profesional, un "científico" formal, y menos aún un hombre relacionado con las ciencias biológicas...fué un pulidor de lentes de lupas, que por su curiosidad más allá de los hechos descubrió el primer microscopio óptico, y los primeros microorganismos.

...que Pasteur no era biólogo ni médico, era químico, y descubrió vacunas, bacterias, describió enfermedades, etc.

...que un estudiante de Medicina fue el que descubrió la coloración Gram, probando colorantes en células, descubrió que en algunas muestras contaminadas con bacterias, cuando utilizaba determinados colorantes unos se teñían y otros no, así fue un magnífico aporte para diferenciar a las bacterias

...que también un estudiante fue quien descubrió un método para la obtención de aluminio, que hizo que actualmente éste sea uno de los metales más baratos... que otro estudiante de Medicina demostró que la Fiebre de la Oroya y la Verruga peruana eran una misma enfermedad , para lo que se infectó hasta morir y servir para la descripción de la enfermedad...y que otro estudiante fue el que descubrió el agente infeccioso de la enfermedad de Chagas en Venezuela.

Fotografía: Lissette, mi hija, en el Museo de Manitoba, Canadá, Agosto 2007

Tesisnetsalud: un blog para asistir a estudiantes de ciencias de la salud


Este blog ha sido creado para asistir a estudiantes de las ciencias de la salud que necesitan desarrollar una tesis de grado.


En este blog encontrarán una guía para elegir temas de investigación y desarrollar la tesis. Gradualmente se publicarán materiales y aplicativos que facilitarán el trabajo de los estudiantes.


Fotografía: un taller de evaluación de necesidades de salud en Chiclayo, Perú. Crédito: Anibal Velásquez