sábado, 19 de julio de 2008

Tema de tesis: Equidad en Salud (parte I)


Por Anibal Velásquez


Ejemplo: Equidad de acceso a los servicios de salud en asegurados a ESSALUD (Ejemplo para Perú)

Paso 1. Definir las variables de la investigación

Conocer las encuestas nacionales sobre salud
-ENDES (DHS): salud materno infantil en MEF y en niños menores de 5 años por

departamentos. Años 1992, 1996, 2000 y a partir 2004 continua (2004-2007)
-ENAHO (a todas las edades, demanda y uso de servicios, gasto en salud, aseguramiento,

consumo calórico proteico, por departamentos). Encuestas anuales. ENAHO continua

-ENNIV (a todas las edades, demanda y uso de servicios, gasto en salud, aseguramiento, por

regiones)

Buscar las variables principales de investigación en las encuestas
Revisar el cuestionario
Revisar el diccionario de códigos
Revisar la base de datos
Se eligen las variables principales de la investigación:

*Población objetivo: asegurados a ESSALUD
*Nivel socioeconomico
*Uso de servicios

Paso 2. El plan de la construcción de las variables principales
Identificar las variables principales y complementarias en la base de datos
Definir operacionalmente las variables principales
Ej. NSE : riqueza acumulada (activos): Se enseñará cómo hacerlo en SPSS en la 2a parte de tesis: Equidad en salud


Variables de los activos del entrevistado: auto, radio,tv, telefono,bicicleta, electricidad, etc.
Plan de cálculo o construcción de la variable

Ej. Reducir los datos de los activos en un índice
Análisis factorial de componentes principales (SPSS)

Ej. uso de servicios
Enfermos (si,no)
Consulta externa y/o hospitalizado y/o emergencia=uso de servicios

Paso 3. Se construyen las variables del estudio en la base de datos
Paso 4. Revisar los cálculos se evalúa si es necesario modificar la construcción de la variable
Paso 5. Plan de análisis de las variables principales

Se presentan los resultados principales:


-Tabla de contingencia de NSE Vs la variable principal (2) de estudio

-Curva y el indice de concentración (curva de Lorenz y coef. GINI)
Se utiliza una hoja EXCEL (se mostrará en la parte 3 de Tesis Equidad en salud)

Paso 6. Revisión del análisis
Paso 7. Escribir los resultados y discusión
Paso 8. Presentar borrador de tesis
Fotografía: Crédito Anibal velásquez. Arte Haitiano. Es una escultura en madera que se encuentra en el Hotel Montana de Puerto Príncipe, Haití

viernes, 4 de julio de 2008

Tema de Tesis: Demanda de servicios de salud

Por Anibal Velásquez

1. Marco Conceptual[1]

Demanda de servicios de salud

Percepción de la necesidad de atención de salud para prevenir, tratar o rehabilitar alguna situación que haya quebrantado la salud de las personas. Esta necesidad responde a factores físicos (i.e. demanda de salud por accidente, embarazo, enfermedad) o factores ligados al ciclo de vida.

Cantidad de demandada de salud

Nivel de cuidados de salud que una persona desea adquirir.

Premisas del modelo para estimar la demanda

Dada una percepción de necesidad, las personas pueden acceder al sistema de salud según su restricción presupuestaria y asumir una tarifa de acceso para la disponibilidad de infraestructura y utilizarla según sea el grado de necesidad y grado de aversión al riesgo.

La demanda de servicios de salud tiene algunos elementos no compartidos con la demanda de la mayoría de bienes y servicios, lo que usualmente dificulta su modelación y estimación, estos son:

a) La demanda de salud tiene un componente aleatorio importante.
b) Los tipos de servicios que demandan los miembros del hogar son cualitativamente distintos.
c) La demanda de servicios se comporta de manera simétrica a los movimientos de tarifas, demostrando discontinuidades en su función de comportamiento. Se explica por la condicionalidad de estar enferma, estar asegurado, por los niveles de ingreso, por el tipo de enfermedad, por la calidad de los servicios y hábitos.
d) La demanda de servicios está asociada a una decisión secuencial por parte de las personas.
· En una primera etapa se decide si se busca o no servicios de salud, lo cual está condicionado a que se perciba un síntoma de enfermedad, se sufra un accidente, o se requiera de controles preventivos.
· En una segunda etapa, se opta por elegir un tipo de proveedor de servicios de salud(Ej. MINSA, ESSALUD o privados).
Hasta aquí se refiere a la demanda de acceso.
· Una vez que se accede al servicio, se determina el gasto requerido para la atención de salud o la intensidad de su uso. Esto corresponde al concepto de demanda de uso que es un “proxy” del volumen de servicios de salud utilizados por un individuo o un hogar, a partir de la agregación de los gastos reales de la canasta de servicios de salud (consulta externa, hospitalización, exámenes auxiliares y medicamentos).

El modelo de demanda de servicios de salud

Es un modelo econométrico desarrollado para la estimación de la demanda se realiza mediante una estimación secuencial de las ecuaciones:

· Modelo de percepción de la enfermedad
· Modelo de acceso al sistema de salud

Las ecuaciones han sido modeladas considerando la metodología de dos etapas de Heckman y estimadas en el marco de un modelo probabilístico.

2. El modelo de percepción de enfermedad

La decisión de los individuos de autorreportarse enfermos es selectiva.

Existe un patrón diferenciado de autorreporte de enfermedad que varía según el nivel de riesgo del individuo (vinculado a condiciones de vida), su posición dentro del ciclo vital (edad) y según condiciones socioeconómicas del individuo (tales como sexo, nivel de educación, condición de empleo, condición de asegurado) y de su hogar (tales como género y nivel de estudios del individuo que toma las decisiones, el status de pobreza, el dominio o zona geográfica a la que pertenece, entre otros factores).

La decisión de autoreportarse enfermo es modelada utilizando un modelo de variable dependiente cualitativa (probit).

Se asume que cada individuo realizará un análisis de costo-beneficio para tomar una decisión.

El valor de beneficio neto de declararse enfermo para cada individuo es una variable no observada (Z*). Sin embargo es posible observar la decisión que toma cada individuo (se observa si se auto-reportan o no como enfermos). Esta decisión es capturada por una variable z que toma el valor de 1 cuando el individuo se declara enfermo y 0 en caso contrario.


(Z*)= d Ie + b He + e

Z=1 si Z*>0
Z=0 si Z*<0 ie=" vector" he=" vector" d="vector" b="vector" e="error">

3. Variables del modelo 1: percepción de la enfermedad
Dependiente
Enfermedad, 1=enfermo, 0=otro
Definición: enfermo es crónico o enfermo en las últimas 4 semanas

Presupuestales
Nivel de pobreza; 1=pobre extremo, 2= pobre no extremo, 3=no pobre Tasa de dependencia
PEA ocupada/No. de miembros del hogar
Definición: PEA es la población económicamente activa; 1=Dependiente, 2=Independiente,
3=desempleados, 4=PENA (población economicamente no activa)
Trabajando ultimos 7 días, los que no están trabajando, Desempleado y buscan trabajo, y
las que no tienen trabajo no buscan porque sabe que no van a encontrar.
Seguro
Definición: Probabilidad de estar asegurado neto de los efectos de las variables PEA, sexo y
edad
Modelo de aseguramiento con esas tres variables, calcula la probabilidad dado esos
tres factores , dado la diferencia del error

Costos de acceso
Definición: tarifa media ponderada de la canasta de servicio de salud
Hospitalización con días de Hosp. (tarifa por día consulta). Ver número de días.
Consulta
Exámenes auxiliares (suma de análisis)
Atributos individuales
Sexo: 0=hombre; 1=mujer
Edad: 1=entre 7-25; 2=entre 26-60; 3=menores de 6 y mayores de 60
Atributos unidad de decisión

Sexo del jefe del hogar: 0=hombre; 1=mujer
Año de estudios del jefe del hogar
Externalidades
Riesgo por condición de vida: 1=bajo riesgo; 2=riesgo medio; 3=alto riesgo
Promedio de cuatro indicadores: a) fuentes y tiempo promedio de abastecimiento de agua,
b) tipo de servicios higiénicos c) grado de hacinamiento (miembros de la familia por cuarto)
y d) nivel de pobreza (como “proxy” de las condiciones alimenticias del hogar)
Interacciones

Riesgo*seguro
Tarifa*seguro
Tarifa*pobreza extrema
Tarifas*nopobres
Tarifas*dominio

4. Variables del modelo 2: uso de servicios de salud
Dependiente
Uso de servicios de salud, 1=enfermo, 0=otro
Definición: enfermos que utilizaron los servicios de salud, hospitalización o consulta externa

Presupuestales
Nivel de pobreza; 1=pobre extremo, 2= pobre no extremo, 3=no pobre Tasa de dependencia
Gasto percápita:
PEA ocupada/No. de miembros del hogar
Definición: PEA es la población económicamente activa; 1=Dependiente, 2=Independiente,
3=desempleados, 4=PENA (población economicamente no activa)
Trabajando ultimos 7 días, los que no están trabajando, Desempleado y buscan trabajo, y
las que no tienen trabajo no buscan porque sabe que no van a encontrar.
Seguro
Definición: Probabilidad de estar asegurado neto de los efectos de las variables PEA, sexo y
edad
Modelo de aseguramiento con esas tres variables, calcula la probabilidad dado esos
tres factores , dado la diferencia del error

Costos de acceso
Definición: tarifa media ponderada de la canasta de servicio de salud
Hospitalización con días de Hosp. (tarifa por día consulta). Ver número de días.
Consulta
Exámenes auxiliares (suma de análisis)
Gasto medio per cápita en salud /enfermos
Atributos individuales
Sexo: 0=hombre; 1=mujer
Edad: 1=entre 7-25; 2=entre 26-60; 3=menores de 6 y mayores de 60
Gravedad de enfermar
Malestar
Enfermo cronico
Enfermo no crónico
Accidentado
Atributos unidad de decisión

Sexo del jefe del hogar: 0=hombre; 1=mujer
Año de estudios del jefe del hogar
Externalidades
Riesgo por condición de vida: 1=bajo riesgo; 2=riesgo medio; 3=alto riesgo
Promedio de cuatro indicadores: a) fuentes y tiempo promedio de abastecimiento de agua,
b) tipo de servicios higiénicos c) grado de hacinamiento (miembros de la familia por cuarto)
y d) nivel de pobreza (como “proxy” de las condiciones alimenticias del hogar)
Interacciones

Riesgo*seguro
Tarifa*seguro
Tarifa*pobreza extrema
Tarifas*nopobres
Tarifas*dominio

5. Estimación de la demanda reprimida de los servicios de salud

La estimación de la demanda reprimida se realiza mediante un análisis de sensibilidad a partir del modelo del bloque 1. En el siguiente cuadro se muestra que la probabilidad de auto-reportarse enfermo es mayor en los no pobres cuando existen barreras, y cambia cuando se quitan las barreras económicas (simulando que la tarifa es cero y que todos tienen seguro). Se observa que cuando se quitan las barreras económicas se incrementa el auto-reporte de enfermedad en los pobres extremos alcanzando cifras similares a los no pobres (Gráfico 1). Esto sugiere que el patrón de reporte de enfermedad es afectado por los factores económicos.

En consecuencia, la demanda reprimida (la diferencia de la probabilidad de auto-reportarse enfermos con barreras menos la probabilidad sin barreras) es de 10% en el grupo de pobres extremos.

Grafico 1
Estimación de la Demanda Potencial de los servicios de salud

La demanda potencial de servicios de salud se obtiene de la suma de la demanda efectiva (la que fue declarada en la encuesta) más la demanda encubierta (los que no utilizaron los servicios a pesar de haber declarado estar enfermos debido a falta de dinero) y más la demanda reprimida (la probabilidad de declararse enfermo si se eliminan barreras económicas en los no asegurados).

domingo, 18 de noviembre de 2007

Paso 1: Temas de tesis en salud de bajo costo o costo cero

Por Anibal Velásquez

No debería ser un problema seleccionar un tema de tesis en universidades con profesores que realizan investigaciones, porque por lo general en estas universidades se ofrecen recursos para hacer una tesis. En estos casos lo único que tiene que hacer el alumno es ponerse en contacto con un profesor para que sea tutor de su tesis.

Sin embargo, en universidades con pocos investigadores y escasos recursos para la investigación la situación se torna difícil, muestra de ello es el elevado porcentaje de estudiantes que terminan una carrera o un postgrado y que no tienen el título correspondiente.

Este blog está dirigido a los estudiantes que no tienen recursos y que no tienen la asistencia de un tutor, en este sentido se presentan dos opciones de bajo costo que pueden ser elegidas para una tesis. Aunque, será necesario que el estudiante verifique en su universidad si hay algún tipo de restricción para este tipo de investigaciones.

Los temas de investigación sugeridos son los que se pueden realizar con fuentes secundarias

Los estudios de fuentes secundarias

Son estudios observacionales que analizan bases de datos disponibles que fueron desarrolladas por otras instituciones o investigadores. Por lo general estas bases de datos son de encuestas de hogares o de evaluación de servicios o programas. En este grupo también se encuentran las revisiones sistemáticas que consisten en la revisión y resumen de resultados de otras investigaciones. En este caso la investigación comienza con la selección de las variables y la búsqueda de posibles relaciones de variables que pueden ser investigadas en las bases de datos, es decir la investigación depende de los datos disponibles.

A continuación se proponen algunos temas de tesis relacionados a este tipo de estudios, así mismo, se identifican las competencias y los recursos necesarios para que el estudiante realice estas investigaciones. Estas investigaciones sugeridas serán desarrolladas de manera gradual en este blog.

1. Análisis de equidad de alguna condición de salud o de acceso algún servicio, programa o financiamiento

Competencias cognoscitivas
Bases conceptuales y metodológicas del análisis de equidad

Habilidades necesarias
Operar bases de datos, construir variables, manejar herramientas básicas de análisis estadístico en algún software estadístico. Bases de datos de encuestas de hogares de algún área geográfica

Recursos necesarios
 Diccionario de códigos de la base de datos y los cuestionarios
 Hoja de cálculo del coeficiente de Gini (concentración) y de la curva de Lorenz (concentración)
2. Análisis de la demanda de servicios de salud

Competencias cognoscitivas
Bases conceptuales y metodológicas del análisis de la demanda de servicios de salud

Habilidades necesarias
Operar bases de datos, construir variables, utilizar herramientas de análisis multivariado (regresión Probit, análisis de sensibilidad)

Recursos necesarios
 Bases de datos de encuestas de hogares que investiguen el acceso a servicios de salud
 Diccionario de códigos de la base de datos y los cuestionarios
 Guía para realizar el análisis, la sintaxis (SPSS) o el Do file (STATA), la hoja de cálculo del análisis de sensibilidad

3. Análisis de factores de riesgo de enfermedades o daños

Competencias cognoscitivas
Bases conceptuales y metodológicas del análisis de factores de riesgo

Habilidades necesarias
Operar bases de datos, construir variables, cálculo de OR e IC95%, utilizar herramientas de análisis multivariado (regresión logística) para el ajuste del OR

Recursos necesarios
 Bases de datos de encuestas de hogares que investiguen prevalencia de enfermedades o daños
 Diccionario de códigos de la base de datos y los cuestionarios
 Guía para realizar el análisis, la sintaxis (SPSS) o el Do file (STATA)

4. Evaluación de impacto de programas de salud

Competencias cognoscitivas
Bases conceptuales y metodológicas de la evaluación de impacto mediante fuentes secundarias

Habilidades necesarias
Operar bases de datos, manejar herramientas de análisis multivariado y/o multinivel, técnica Propensity Score Matching y/o análisis de exogeneidad

Recursos necesarios
 Bases de datos de encuestas de hogares que investiguen alguna condición de salud y el acceso a servicios o programas
 Diccionario de códigos de la base de datos y los cuestionarios
 Guía para realizar la evaluación de impacto

5. Estudio de carga de enfermedad

Competencias cognoscitivas
Bases conceptuales y metodológicas de la estimación de la carga de enfermedad

Conocer cómo estimar los parámetros epidemiológicos para el cálculo de los AVISA o DALY (incidencia, coeficiente de discapacidad, edad de inicio de la enfermedad, tiempo de duración de la enfermedad).

Habilidades necesarias
Operar bases de datos y hojas de cálculo para obtener prevalencia o incidencia de la enfermedad seleccionada. Manejar algo de estadística predictiva para estimar la incidencia a partir de datos incompletos. Manejar el software DISMOD II para estimar los parámetros epidemiológicos que no están disponibles, y el software GESMOR para el cálculo de los AVISA o DALY

Recursos necesarios
 Bases de datos de las estadísticas de servicios, de la vigilancia epidemiológica, mortalidad, encuestas de hogares que hayan evaluado la prevalencia del daño seleccionado
 Guía para realizar el estimado de parámetros epidemiológicos necesarios para el cálculo de AVISA o DALY
 Tablas de coeficientes de discapacidad
 El software DISMOD II y el software GESMOR
 Historia natural de la enfermedad

6. Revisiones sistemáticas de la eficacia de tratamientos o de intervenciones en salud pública

Competencias cognoscitivas
Técnicas de búsqueda de información y metodología de las revisiones sistemáticas

Habilidades necesarias
Capacidad para buscar, sistematizar y evaluar la calidad de las investigaciones publicadas sobre eficacia de las intervenciones o tratamientos. Capacidad para hacer un metanálisis, uso de algún software (Ej. Epi-data)

Recursos necesarios
 Acceso a Internet y a bibliotecas virtuales para obtener los artículos completos de las investigaciones seleccionadas
 Guía para hacer revisiones sistemáticas
 Guía para hacer metanálisis o para obtener el indicador de eficacia de las intervenciones o tratamientos

7. Análisis de costo-efectividad de intervenciones, tratamientos o tecnologías de salud

Competencias cognoscitivas
Bases conceptuales y metodológicas del análisis de costo-efectividad mediante fuentes secundarias. Técnicas de búsqueda de información y metodología de las revisiones sistemáticas

Habilidades necesarias
Capacidad para buscar, sistematizar y evaluar la calidad de las investigaciones publicadas sobre eficacia de las intervenciones o tratamientos
Capacidad para hacer un metanálisis, uso de algún software (Ej. Epi-data)
Capacidad de hacer una análisis de costos (opcional en caso que no exista un estudio de costos del tratamiento que está evaluando)

Recursos necesarios
 Acceso a Internet y a bibliotecas virtuales para obtener los artículos completos de las investigaciones seleccionadas
 Acceso a información de costos de la intervención o tratamiento que se quiere evaluar (si es que lo hubiera)
 Guía para hacer revisiones sistemáticas
 Guía para hacer estimaciones de costos
 Guía para hacer metanálisis o para obtener el indicador de eficacia de las intervenciones o tratamientos
 Guía para hacer el análisis de costo-efectividad
 Hoja de cálculo para hacer el análisis de costo-efectividad y el análisis de sensibilidad


jueves, 1 de noviembre de 2007

Paso 1. Selección del problema de tesis


Por Anibal Velásquez

En este paso se encuentra la principal barrera para hacer una tesis porque, por lo general, el estudiante pretende hacer una investigación compleja que descubra algo que a nadie se la haya ocurrido. Otros estudiantes pretenden que la tesis resuelva problemas en los servicios o en el sistema de salud y algunos piensan que es una oportunidad para ser famosos.

Es importante tomar en cuenta que este nivel de exigencia está sobredimensionado, dado que es muy común que el estudiante no cuente con recursos financieros ni el tiempo suficiente para hacer su tesis. Esta etapa está muy condicionada por la disponibilidad de recursos. Es preferible reconocer que el trabajo de tesis es un requisito académico para obtener el título y que muchas veces se tiene que elegir un tema de investigación que simplemente sea viable.

Competencias necesarias en este paso:

1. Cognoscitivas

El estudiante debe conocer técnicas de búsqueda de información y conocer cómo identificar variables y definir la relación de las variables que se va a investigar. Es un momento para aprender ha hacer preguntas y formular hipótesis. Así mismo, necesitará tener información sobre temas de tesis viables en el área de especialidad y los recursos necesarios y disponibles para hacer una tesis.

2. Habilidades

El estudiante deberá ser capaz de leer información científica en inglés, comunicarse con investigadores y buscar información relevante para elegir el tema de tesis. Así mismo, deberá estar preparado para hacer que la información obtenida sea convertida en variables y en relaciones de variables.

El estudiante debe estar en capacidad de presentar sus ideas de investigación en términos de variables y de hipótesis. Una habilidad importante es la de tener capacidad para buscar los recursos necesarios para hacer la investigación.

3. Actitudes

El estudiante deberá estar dispuesto para hacer una investigación viable, en consecuencia estar preparado emocionalmente para elegir un tema que no necesariamente lo satisfaga plenamente.

Recursos necesarios:

§ Asesor (no es imprescindible; pero facilita mucho si el asesor es un investigador con una línea de investigación y con datos disponibles)
§ Financiamiento (necesario; pero no imprescindible. Hay temas de investigación que se pueden hacer sin financiamiento)
§ Datos de fuentes secundarias (muchas tesis se pueden realizar con bases de datos de otros estudios o encuestas. Importantes decisiones se toman a partir del análisis de fuentes secundarias)
§ Ejemplos de investigación (es imprescindible tener un modelo terminado de la investigación que elegirá para la tesis. No comience la investigación sino tiene una idea completa en qué va a concluir su investigación)

Fotografía: El Pensador de Rodin en el Museo de Washington. Crédito: Anibal Velásquez

¿Cómo hacer una tesis?

Por Anibal Velásquez

En este Blog, paso a paso se desarrollará la metodología para hacer una tesis basada en la guía DISCOVERMIC [1]

8 Pasos para desarrollar una tesis

Paso 1. Selección del problema
Paso 2. Formulación del proyecto
Paso 3. Búsqueda de recursos
Paso 4. Recolección y preparación de los datos
Paso 5. Análisis
Paso 6. Interpretación
Paso 7. Reporte escrito de la investigación
Paso 8. Presentación y sustento de la tesis

La clave del éxito se encuentra en el paso 1 porque aquí se define la factibilidad de que se realice una tesis.

[1] Velásquez Anibal. DISCOVERMIC. Guía multimedia para la investigación en ciencias de la salud. Lima, Perú

Fotografía: Playa en Punto Fijo, Venezuela. Crédito: Anibal Velásquez

miércoles, 24 de octubre de 2007

¿Cómo descubrir problemas para investigar?


Por Anibal Velásquez[1]


La investigación científica inicia con la búsqueda de problemas y no con el planteamiento del problema como tradicionalmente se indica, y esta búsqueda es consecuencia de una actitud más que de un método en particular.

La metodología de la investigación científica inicia con el planteamiento del problema. El investigador recurre al método cuando éste tiene un problema o una hipótesis que necesita comprobar.

Realmente lo que diferencia una investigación de otra es la capacidad que tiene el investigador para descubrir problemas en la complejidad de la naturaleza y el universo, así existe un sin número de investigaciones que son complementarias de otras consideradas verdaderas revoluciones científicas.

Algunos investigadores reflexionando sobre el proceso cognoscitivo que realizan cuando descubren algún problema importante o alguna idea brillante, aconsejan algunos elementos que podrían ser de utilidad cuando se inicia en la actividad investigativa. En un esfuerzo por sistematizar y organizar una estrategia para la búsqueda de problemas, se exponen a continuación las siguientes consideraciones:

Desarrollo de la capacidad de asombro y curiosidad

Por lo general la curiosidad de los científicos está dirigida a la búsqueda de aquellas cosas o relaciones que él nota que no poseen explicación satisfactoria. Las explicaciones usualmente consisten en conectar ideas u observaciones nuevas con hechos o ideas aceptadas. El fuerte deseo que siente el científico de buscar principios fundamentales en un universo de datos carentes de relación obvia. El darse cuenta de una dificultad o un problema, constituye un estímulo para la generación de ideas.

Lectura de publicaciones científicas

En la actualidad existe una información masiva y aplastante, se publican más de 100.000 revistas científicas, de las cuales 30.000 son en biomedicina; cada año se escriben más de cinco millones de artículos, lo que significa 13,900 por día , o aproximadamente 10 por minuto.

Aunque esto rebela la imposibilidad de mantenerse al día, no todos los artículos publicados son de trascendencia, la mayoría son relleno de pocas líneas de investigación que están de moda, además que no siempre los trabajos publicados son los mejores.

Se necesita tener una metodología para poder obtener provecho de tanta información, por lo que se sugiere un área de interés y la revisión de los artículos de una manera general, sin entrar en detalle, a fin de encontrar ideas para poder investigar, se recomienda leer revistas que son multidisciplinarias y revisiones de temas, para luego tratar de hacer analogías con otras áreas o especialidades. Esta lectura debe de ser crítica y muy reflexiva.

Es mejor leer publicaciones cuando se tiene una hipótesis o una idea, a fin de dirigir nuestra búsqueda. Se recomienda buscar antecedentes sobre lo que se quiere investigar, incluso sobre información que demuestre lo contrario de lo que estamos pensando.

Hay quienes opinan que cuando se leen artículos de otras personas que tratan un problema de nuestro interés, éstos condicionan nuestra mente de una manera tal que hace más difícil encontrar soluciones nuevas y provechosas. Muchos investigadores de éxito no estaban entrenados en la rama de la ciencia en la cual hicieron sus descubrimientos más brillantes: Pasteur, Metschinkoff y Galvani son ejemplos conocidos. Bernard decía "que lo que conocemos es nuestro mayor obstáculo para aprender lo que no conocemos" y Byron escribió "para ser perfectamente original uno debe pensar mucho y leer poco y esto es imposible, porque uno debe haber leído antes de aprender a pensar".

Para salir de este dilema se necesita leer sin condicionarse mentalmente a la opinión del autor, esto se podría lograr entrenando el pensamiento divergente y el pensamiento lateral, para poder mantener la independencia mental y evitar el convencionalismo. La originalidad como perspectiva de visión no sufre necesariamente si la lectura se usa como un estímulo del pensamiento.

Beveridge refiere que "uno de los errores más comunes de los científicos y jóvenes que comienzan en la investigación, es que creen todo lo que leen".

Participar en un equipo de investigación y de discusión

El esfuerzo mental productivo es activado muy a menudo por el intercambio intelectual. Discutir un problema con alguien puede ayudar en cualquiera de estas maneras:

-La otra persona puede contribuir con una sugerencia útil, inclusive si es una persona completamente ajena al tema, por ejemplo, la introducción del agar como base de los medios sólidos, fue debido a una sugerencia de la esposa de un colega de Koch.

-Puede también, que una idea surja del cúmulo de informaciones o ideas de dos o más personas, La discusión provee un medio valioso para descubrir los errores. El intercambio de ideas puede ser estimulante, alentador y placentero, especialmente cuando uno se encuentra preocupado o en dificultades. La función más importante de la discusión es según Beveridge "ayudar a escapar del hábito de los pensamientos infructuosos ya establecidos, es decir, el pensar condicionado, la discusión debe realizarse con un espíritu de ayuda y de confianza mutua, y nadie debe avergonzarse de admitir su ignorancia". La ignorancia consciente y la honestidad intelectual son atributos importantes del investigador, la discusión es útil tanto a nivel formal como en seminarios.

Desarrollo de la imaginación y superación del pensar cotidiano

El científico necesita de suficiente imaginación para representar en su mente ciertos procesos, el modo cómo se llevan ciertas cosas que no pueden observarse y también para suscitar hipótesis.

Mientras que la imaginación es fuerte de inspiración, puede ser también peligrosa sino está disciplinada; una imaginación fértil necesita ser balanceada mediante la crítica y el juicio. Uno imagina para encontrar nuevas vías, soluciones y nuevos hallazgos; pero para materializarlos se necesita de la razón, "La mente debe mantenerse libre incluso, decía Darwin, de sus hipótesis más queridas tan pronto como los hechos se opongan a ella".

Cada vez que nuestros pensamientos siguen una dirección determinada, es muy probable que sigan las misma las próximas veces. Las ideas de estas cadenas de pensamiento, forman asociaciones cada vez más firmes a medida que se usan, hasta que finalmente las conexiones están tan bien establecidas que la unión es muy difícil de romper. El pensar se convierte en condicionado. Se evita abandonando por un tiempo el tema y luego retomarlo para detectar algún error, por tanto la discusión sirve para salir del condicionamiento.

Desarrollo de la intuición

La meditación de manera prolongada en el problema y los datos, hasta que la mente esté saturada de ellos, permite un pensamiento intuitivo. Para esto debe existir un gran interés en el problema y debe ser intenso el deseo de lograr su solución. Durante días la mente debe trabajar conscientemente sobre el problema y de este modo obtener la cooperación del subconsciente. Naturalmente, mientras más apropiados sean los datos del trabajo que posea la mente, mayor será la oportunidad de lograr la conclusión.

Una condición importante es liberarse de otros intereses y otros problemas que compitan por nuestra atención. Para lo cual será necesario estar a salvo de interrupciones o de cualquier influencia que nos distraiga.

La mayoría de las personas encuentran que las intuiciones son más propensas durante aquellos períodos de aparente ociosidad o temporal abandono, consecutivos de las etapas de intenso trabajo. Otras personas encuentran que el momento más favorable es cuando están acostadas, ya sea antes de acostarse o antes de levantarse. Otros hallan una influencia beneficiosa con la música.

Las nuevas ideas que vienen a nuestra mente desaparecen en un tiempo relativamente corto por lo que es una buena costumbre anotar todas las ideas aunque parezcan insignificantes.

¿ Cómo se hacen descubrimientos científicos?

Los métodos que utilizan los descubrimientos se pueden clasificar según Garret (1963), con la aclaración que no todos los descubrimientos pueden ser categorizados claramente a una de esas clases.

a) Ensayo y error: depende fuertemente de hacer suficientes experimentos, uno de ellos probablemente dará los resultados deseados.

b) Descubrir por investigación planificada, depende grandemente de los patrones o de la teoría de los hechos, de los protocolos, como de los datos recolectados.

c) Por accidente, es uno de los más intrigantes para estudiar. Se necesita de los siguientes factores: primero la oportunidad que aprovecha la mente preparada, y segundo el elemento del "Serendipity" (la facultad de tener felices coincidencias o de hacer felices e inesperados descubrimientos por accidente) que es esencial para muchos descubrimientos. Además de la observación cuidadosa, buena imaginación, una mente ágil, esfuerzo persistente, coraje y habilidad para unir objetivamente pensamientos no ortodoxos, y habilidad para ver y pensar en lo no esperado.

d) Ocasionalmente el método del "azar"; que consiste en hacer un experimento y ver que pasa.

Los hombres creativos tienen en común su perseverancia, cuando a Edison le preguntaron el porqué de su éxito respondía, que "a un 99% de transpiración y a un 1% de inspiración". Es verdad que se necesita tener un nivel intelectual adecuado, pero su actitud perseverante hace que aumente su nivel a calidad de genio. Por lo tanto, casi todos los científicos notables se han caracterizado por un espíritu de indomable perseverancia, ya que la mayoría de los hallazgos requieren persistencia y valor para encarar las repetidas frustraciones. Pasteur decía "déjeme decirle el secreto que me ha conducido hasta la meta. Mi única fuerza radica en mi tenacidad".


[1] Tomado de Velásquez A. El Proceso creativo: el síndrome de ver lo invisible y de hacer lo imposible. INTERCIENCIA 1994; 19(4): 197-204. Disponible en: http://www.interciencia.org/v19_04/ensayo.html , acceso 24 Octubre 2007
Fotografía: Mi hija Lissette en el Museo de Manitoba, Canadá. Crédito: Anibal Velásquez